Hostelco y Fòrum Gastronòmic se celebrarán simultáneamente en Barcelona en 2014
La gastronomía profesional es uno de los principales sectores de la demanda de equipos, servicios y productos para la hostelería. Es por ello que Hostelco y Fòrum Gastronòmic han acordado su celebración simultánea del 20 al 23 de octubre de 2014 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. De esta forma, los dos eventos sumarán recursos con el objetivo de proponer al profesional del sector de la restauración una oferta completa y transversal de toda la cadena de valor de la gastronomía, desde el equipamiento hasta la creación del producto, y convertirse así en un referente obligado para la industria culinaria internacional.
El acuerdo alcanzado entre las dos organizaciones permitirá crear una de
las mayores plataformas de la industria gastronómica del sur de Europa
gracias a la marcada complementariedad entre el sector del equipamiento
para la hostelería y el de la gastronomía profesional. La celebración
simultánea de los dos eventos permitirá aumentar las oportunidades de
networking, negocios y difusión del conocimiento de todas las empresas y
profesionales que actualmente integran el mundo de la gastronomía.
El objetivo de esta alianza consiste en convertir la cita bienal de
Hostelco y Fòrum Gastronòmic en una feria de referencia para la
industria gastronómica internacional. Ambos eventos tienen entre sus
principales metas servir de plataforma para la exportación aprovechando
la reputada imagen de la que gozan la cocina catalana y española.
Dos eventos con identidad propia
Los dos salones se complementarán sin perder su personalidad,
manteniendo sus marcas, imagen y organización específicas. No obstante,
se coordinarán conjuntamente todos los aspectos comunes relativos a la
promoción, la logística y la programación de las actividades paralelas:
entre ambos sectores existe una alta coincidencia en el perfil del
visitante profesional, que tendrá la oportunidad de participar tanto en
las jornadas técnicas organizadas por Hostelco como en las
demostraciones y talleres de cocina que se desarrollarán en el marco del
Fòrum Gastronòmic.
En los años impares, durante los cuales no
tiene lugar Hostelco, el Fòrum Gastronòmic se seguirá celebrando en
Girona, tal y como se anunció en la clausura de su pasada edición del
mes de febrero.
Según Roure "este acuerdo sitúa el proyecto
Hostelco y Fòrum Gastronòmic en la primera división europea de salones
con una oferta global, que abarca desde la tecnología y la maquinaria
para la hostelería hasta los procesos creativos que conlleva el arte de
la cocina. Detrás de los chefs y su alta capacidad de innovación existe
una industria muy competitiva que les respalda".
Por su parte,
el co-director del Fòrum Gastronòmic, Pep Palau, afirma que en estas
circunstancias "la suma de esfuerzos redundará en beneficio del sector
de la hostelería, de la gastronomía en general y del propio país".
Sobre Hostelco:
Tras 16 ediciones y más de 30 años de trayectoria, Hostelco, organizado
por Fira de Barcelona con la colaboración de la Federación Española de
Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería,
Colectividades e Industrias Afines, FELAC, es la mayor feria de su
sector que se celebra en España y la segunda más relevante de Europa.
Fiel a su compromiso de apoyo al sector, Hostelco se centra en impulsar
la internacionalización del mercado y en promocionar la innovación como
elemento clave de desarrollo.
Como plataforma que engloba no
sólo una completa exposición comercial, sino eventos de referencia
internacional como el Hospitality Industry World Congress (HIWC), el
congreso que reúne en Barcelona a los máximos exponentes del mundo de la
hotelería internacional, Hostelco es actualmente el único certamen en
España y uno de los principales referentes europeos diseñado para
proporcionar soluciones globales para la hostelería.
Sobre el Fòrum Gastronómic:
El Fòrum Gastronòmic se creó en 1999 con el objetivo de ser el punto de
encuentro de la gastronomía profesional. Tras 11 ediciones en sus 14
años de existencia, ha demostrado ser una herramienta de promoción de
altísima eficiencia así como un elemento de cohesión de los diferentes
agentes enogastronómicos, convirtiéndose en un modelo que ha creado
escuela: en 1999 ya acogía talleres de cocina en directo y en 2003 fue
pionero en ofrecer degustaciones in situ.
El acierto de esta
iniciativa, en continua evolución, ha quedado sobradamente demostrado
por el éxito conseguido edición tras edición en las diferentes sedes en
las que se ha celebrado el evento. Además, el Fòrum atrae no sólo a los
mejores cocineros del mundo, sino también a aquellos jóvenes talentos
que actualmente despuntan en el ámbito de la gastronomía y a los que el
Fòrum ha brindado la oportunidad de darse a conocer.
Fuente:Hostelco